ABBIA YALA
Año I, nº 3, julio de 2006.
En portada: âLedesma: 30 años del Apagónâ; â9 de julio: Y vino Fellner nomásâ; âTilcara: Paseo de los artesanos. Una vuelta por la plaza de Tilcara plantea algunos interrogantesâ; âPueblos originarios. Benetton contra Mapuches, un fallo histórico. Dos soluciones enfrentadas para un mismo problemaâ. Nueva sección: âLos por qué quebradeñosâ; la columna de Ricardo Vilca: âGuanuqueando. La música y la historia de cómo surgió el tema musicalâ.
La conmemoración de los 30 años del Apagón de Ledesma, a través de la nota de Luis Zamora, permite un acercamiento a las figuras emblemáticas de Olga y Ramón Aredes, sus luchas y convicciones; haciendo historia desde el respeto y el afecto, para recordar también con el corazón. La nota âEl Paseo de los Artesanos de Tilcaraâ (de C. Cabrera) nos lleva a caminar por la plaza âconvertida en feria de artesanos y reventa de productos fabrilesâ, donde se cobra un arancel mensual a los feriantes por la posibilidad de vender allÃ, y que se ha transformado en escenario de âfricciones entre puesteros, con el municipio, con la genteâ.
No se pierda âLos por qué quebradeñosâ, que ponen el dedo en la llaga y buscan respuestas.
S.A.T.: BOLETÃN SOBRE
LA MUJER Y LA FAMILIA
Se trata del primer número de una publicación del Sindicato Argentino de Televisión, acerca de los derechos laborales referidos a la mujer. âLa idea de este boletÃn -indica la publicación- es acercar a todas las compañeras al âmundoâ de las normas jurÃdicas que hacen a los derechos de la mujer trabajadora. En general y como miembro de una entidad sindical y de la sociedad. En sucesivas entregas se irán tratando varios temas que atañen a las compañeras para que puedan ser replicados y transmitidos a las demás trabajadoras en su lugar de trabajoâ. Se reseñan los derechos individuales contenidos en la Ley de Contrato de Trabajo, entre los que se encuentran la igualdad de trato, la prohibición de trato discriminatorio, el descanso a mediodÃa, la prohibición de trabajo a domicilio y la protección del matrimonio. Además, todos los detalles acerca del tema asignaciones familiares.
NUESTRO PAGO
Año 1, n° 7.
En portada, imágenes del Ballet Esperanza Ibáñez de Yécora, de la Cabalgata Homenaje a Jorge Cafrune, de la Festividad en honor al Gauchito Gil, del Centro Gaucho Juan Galán y de la Virgen de Lourdes.
En la sección âAtracciones turÃsticasâ una reseña de los gauchos y sus asociaciones en Tilcara y Maimará: el FortÃn Gaucho âEl payador de Abramayoâ, la Agrupación âLos Alisosâ de Abramayo, el Centro Gaucho âAntonio Pelocâ, el Centro âCoronel Alvarez Pradoâ, el Centro âPanchito Zerpaâ, entre otros. La clasificación de jinetes jujeños en el festival de Jesús MarÃa, con entrevista a Coco Quipildor y Mario DÃaz. La presentación de nuevas agrupaciones y un detalle del Ballet Esperanza Ibáñez de Yécora, entre otros temas.
|