Los entrenadores están de moda y después de la frustración del mundial de fútbol, los hinchas argentinos quieren tomarse revancha alentando al club de sus amores, pero también confiando en el técnico que está al frente del equipo. Entre Basile en Boca, por los menos hasta septiembre, Passarella en River, Merlo en Racing, Ruggeri en San Lorenzo, Russo en Vélez, Burruchaga en Independiente y Simeone en Estudiantes, parece estar la historia. Claro que otros pueden apostar a los conductores de bajo perfil que podrÃan dar la sorpresa como ocurrió en el Clausura. Señores en este Campeonato los técnicos también juegan.
La importancia de los directores técnicos crece y se refleja en un torneo tras otro; sólo Merlo, Russo, Basile y Passarella consagraron campeones a sus equipos, aunque ahora se anotan varios entrenadores jóvenes que siempre mostraron la chapa de campeón cuando eran jugadores. Este es el caso del Cholo Simeone que sacará el âcuchilloâ y lo pondrá entre los dientes para jugarle de igual a igual a todos. Lo mismo puede ocurrir con el técnico de Independiente, Jorge Burruchaga, que reforzó su equipo de la mejor forma y con nombres importantes. Hace tiempo que los âdiablos rojosâ querÃan tener en el banco al campeón del mundo en el â86.
Por eso es que el Apertura 2006 puede ser una buena muestra del desempeño de los técnicos con experiencia y de los que no la tienen tanto. Alfio Basile, el bicampeón, compartirá sus horas entre el equipo xeneize y la selección. River tiene al entrenador más ganador de los torneos locales ya que Daniel Passarella ha logrado tres. En Avellaneda hay renovación ya que en Racing, Reinaldo Carlos Merlo volvió al equipo que sacó campeón en 2001. Y San Lorenzo mantuvo la confianza en Oscar Ruggeri para retomar el protagonismo perdido.
Dicen las estadÃsticas que de los 20 entrenadores, 12 fueron alguna vez campeones, algunos de torneos de primera, otros del ascenso y varios de conjuntos extranjeros. A la cabeza de este último grupo figura Nery Pumpido, hoy en Newell s, campeón de la Copa Libertadores de América 2002 con Olimpia, de Paraguay.
Pero qué pasa con los jujeños. Del actual técnico de Gimnasia de Jujuy, José MarÃa Bianco, se puede decir que es una mezcla de juventud y experiencia por haberse coronado campeón con Tiro Federal de Rosario. Con 45años cumplió una extensa campaña en el ascenso, logró el torneo Apertura 2004 de la B Nacional con los rosarinos y luego ascendió a primera. También dirigió Arsenal, luego de marcharse de Tiro, pero alternó entre buenas y malas, aunque no se le puede negar que ese equipo jugaba bien, aunque no ligaba en los resultados. Por este motivo Bianco se quedó sin club, hasta que llegó la propuesta del Lobo Jujeño. El âChauchaâ debutará en Gimnasia en reemplazo de Mario Gómez.
¿Y los jugadores ? ⦠La mayorÃa de los hinchas del fútbol argentino esperan que los equipos grandes sean los consagrados, ya que algunos se reforzaron de buena manera. Salvo Boca que vendió más de lo que compró - sólo trajo a Bobadilla y Dátolo- River apostó todo al âBurritoâ Ortega, Beluschi y se quedó con la joyita de Oyola, entre otros. Independiente trajo jugadores de aquà y de allá, repatrió a Montenegro y apostó a Rodrigo DÃaz y Germán Denis. Racing no fue tan escandaloso y Mostaza apostó a los hombres del club. Otro motivo para que este campeonato sea la revancha de los argentinos es la vuelta de algunos jugadores reconocidos a nivel mundial; a Estudiantes volvió Juan Sebastián la âBrujitaâ Verón, en Rosario Central se incorporó Cristian âKilyâ González, y a Gimnasia de La Plata regresó el âGulyâ Andrés Guglienminpietro. Sin dudas volver a verlos jugar en el fútbol argentino será para los hinchas un motivo aparte para visitar los estadios.Â
Por supuesto que también a los habitantes tribuneros les importan los refuerzos que llegaron a cada equipo. Al Lobo Jujeño ya se sumaron el arquero Carlos De Giorgi, los defensores Germán Noce, Mauricio Almada, Pablo Frontini y Juan Sabia; los volantes Ricardo Gómez, Silvio Iuvalé , Cristian Basualdo, y los delanteros Mario Turdo, Aquilino Villalba que vuelve, Ariel Colzera y DarÃo GandÃn. Se fueron Israel Damonte, MatÃas Oyola, Héctor Silva, Fabián Benitez, Alejandro González, Daniel Juárez, Gustavo Bartell y Luciano Palos. Es de esperar que Gimnasia ratifique el buen momento del torneo anterior, claro que habrá que pensar que este avión ya no tiene al mismo piloto y ese será un punto clave para el futuro del Lobo. De cómo le respondan los jugadores a este nuevo D.T en los esquemas tácticos que ponga en cancha, dependerán los resultados del albiceleste . Claro que también la suerte puede acompañar, pero para ligar también hay que intentar ser protagonista siempre y ayudarla. No olviden que cuando Mario Gómez se animó a más, el equipo culminó en cuarto lugar , se salvó del descenso directo y de la promoción.
Como decimos siempre antes de que se inicie un campeonato, la mesa está servida y esta vez no sólo serán los jugadores los grandes protagonistas, sino también los grandes y chicos directores técnicos que quieren terminar sentados el campeonato en la cabecera. Señores el aburrimiento se terminó y para los apasionados del fútbol, la sonrisa se instalará nuevamente en nuestros rostros, al menos por cinco meses más ⦠Bienvenido señor fútbol â¦Â técnicos, jugadores, hinchas y periodistas te estábamos esperando.Â
|