Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Eduardo Fellner

Una nueva etapa

      El gobernador Eduardo Fellner habló, en una entrevista sin desperdicio, sobre la etapa final de su mandato, la división del mega ministerio de Infraestructura, los temas pendientes en discusión como el Aeropuerto, la Ley de Coparticipación, la reforma de la Constitución, la posibilidad de su re reelección, la realidad de los municipios y el clima de contradicciones que se vive en la provincia.

-Los intendentes quieren avanzar en una nueva Ley de Coparticipación.
-Lo dije el primero de abril en el mensaje a la Legislatura; dije que estábamos dispuestos a discutir la Coparticipación con los municipios, y reitero, estoy dispuesto a avanzar, pero en algo sincero, racional, lo que significa: hablemos de montos, no de distribución. Hoy se da en función de los sueldos que se pagaban en el año ‘99, una vieja planilla salarial que se actualiza de acuerdo a los aumentos que da la Provincia que se trasladan a los municipios. Le pongamos un tope a esto: el que administra bien es el que paga los platos rotos, al que lo hace mal, encima hay que sacar plata para salvarlo. Basta ya de eso. Que cada uno se haga cargo de sus propios problemas, errores y descuidos.
-Decías hace un par de años las dificultades que había para elaborar una Ley de Coparticipación si  la Nación no hacía lo propio.
-Claro, porque no sabemos exactamente cuáles serán esos ingresos ni cómo vamos a ir mejorando en función de la recaudación. Tenemos hoy una Coparticipación que nos perjudica y Jujuy, como otras once  provincias, “se salva”gracias a los programas de asistencia financiera ordenada que acaba de aprobar la Legislatura. En definitiva, son préstamos o refinanciación de deudas con el Estado nacional. La Coparticipación mejoró un poco y se fue trasladando fundamentalmente a sueldos, a mejorar el bolsillo del trabajador estatal que había quedado lejos y que todavía lo está.

-Hablando de eso, en el reclamo de los trabajadores del SEOM, hace dos semanas, un par de intendentes cooperó con micros ¿no?
-Sin dudas y de municipios de signo justicialista, ¿con qué sentido? ¿para qué? Es lo irracional que a veces tiene la política. Pero volviendo al tema de los salarios, entiendo, acepto y hasta justifico cualquier reclamo. Todo el mundo quiere ganar más, es lógico. Hay varias formas de ir acomodando las cosas y de empezar a trabajar con racionalidad en tantos temas y no lo digo solamente por los gremios estatales o por la protesta social. Lo digo por muchas otras cosas.

-¿Cómo cuáles?
-Por ejemplo, ahora volvió a salir el tema de la posibilidad de concesionar o no el Aeropuerto. ¿Quién no se queja en Jujuy de la falta de vuelos? Incluso más, circula un rumor de que en el corto plazo, se suspenda el único vuelo directo y habrá que ir a Salta. Pero ¿qué quieren que haga? Escuché a todos y todos tienen sus razones. Tenemos que incrementar la cantidad de vuelos, ¿pero cuántos años hace que estamos con el Aeropuerto dando vueltas, demostrando una indecisión total de la dirigencia política? Escuché a Nieva y a Morales quejarse de los vuelos y me consta que hacen esfuerzos en Buenos Aires, pero fuímos capaces de resolver después de ocho años, cuál es el destino del Aeropuerto de Jujuy. No escuché nunca a la dirigencia del turismo decir ¿qué hacen muchachos con el Aeropuerto? ¿Qué querés que haga? Son las cosas que tenemos que sincerar.

-¿Los cambios en el Gobierno, la división de ministerios, tienen que ver con cambios de políticas?
-Los cambios no tienen nada que ver con las gestiones, en todo caso sí con razones políticas. El Gobierno se ha asentado en ciertos temas donde las cosas, a mi entender, han caminado bastante bien. Hablo de los temas institucionales, del manejo del erario público, la prolijidad en la dinámica de las finanzas estatales, etc. Creo que la obra pública va por buen camino, hay que acelerar aún más las acciones en materia de la producción y de la actividad privada, el ensamble de los sectores productivos. El de Infraestructura por ejemplo, ahora dividido en dos, fue un ministerio que durante mucho tiempo estuvo prácticamente sin fondos, administrando pobreza, y de golpe y porrazo, los recursos que han venido Jujuy sobre todo a partir de la gestión de Kirchner, produjeron un cambio estructural y la necesidad de activar distintas áreas, de agrandar un poco la estructura que se ocupa de la ejecución de la obra pública.. El financiamiento está al alcance de la mano, lo que hay que hacer es ejecutar. Se acaba de iniciar el trabajo del Puente de Los Perales, el tema del Hospital de Niños, el Gasoducto Puna, los programas de viviendas, las escuelas. Otra área que está recibiendo fondos, con montos que nunca habíamos esperado, es Desarrollo Social, donde cumple un esquema, ejecutando los recursos que hoy casi equiparan -sacando lo salarial- a los fondos nacionales para Salud, de manera tal que merecen también una especial atención y un empuje mucho más fuerte.

-En definitiva te planteás una nueva etapa.
-Mi mandato termina, espero que sin ningún contratiempo de fondo, el 10 de diciembre del año que viene; sabemos que los últimos meses de un mandato se dificultan porque hay elecciones; las convocatorias, los arreglos, todas las cosas que tienen que ver con esos momentos políticos. De tal manera que, en realidad, queda un año de gestión limpia y pareja. Hay muchos temas que terminar y muchos que iniciar. Acaba de habilitar la Corporación Andina de Fomento el tema de las consultoras, están a la firma los contratos por el reordenamiento territorial en Quebrada y Puna, por la reactivación del Ferrocarril Jujuy-La Quiaca. En fin, son un montón de temas que queremos ir definiéndolos y necesitamos mayor cantidad de recursos humanos calificados, con estructuras más limpias, más sanas y sin tanta burocracia.

-Me dejás el tema picando. En marzo, te escuché hablar de los muchos motivos por los cuales  hay que  reformar la Constitución. ¿Vos querés ir a la re-reelección?
-Creo que ese es el error, bastardear una reforma constitucional nada más que por un problema de reelección.

-Pero así se instaló, no sé si por la oposición más la interna del PJ...
-No sé si la oposición o nosotros, o una gran picardía. La verdad que el tema de la reelección es  muy distinto al de la reforma de la Constitución. Es más: creo que la reforma tiene que tener la posibilidad de la reelección, ya que quien sea, si no quiere ir, no va; o, si la gente no lo quiere, no lo va a votar. Si Conde fue tres veces intendente, lo escuché reconocerlo en este programa, fue porque la gente quiso, no porque tenía la cláusula de la reelección y una vez, la gente o la interna o su partido, le dijo ‘no va más’ y quiso que el candidato fuera el Chuli Jorge y así fue. Creo que así tiene que ser también para la gobernación y la vicegobernación. Además de otras ridiculeces que tiene la Constitución nuestra en materia electoral. Por ejemplo, la prohibición de ser candidatos a gobernador o vice a los parientes por consanguinidad. Cláusula que le dibujaron al ingeniero Snopek cuando era gobernador para que no pudiera ser candidato Guillermito. Una barbaridad con nombre y apellido. No podemos perder la posibilidad de ir a un proceso de reforma constitucional, ya que la que tenemos y en los tiempos que vivimos, es vieja. La Constitución Nacional del ‘94 la deja absolutamente desactualizada. ¿Cómo no aprovechar para abordar en estos tiempos cosas que están absolutamente instaladas en la realidad de los jujeños?

-¿Cómo cuáles?
-Estamos reconociendo los derechos sobre las tierras fiscales en departamentos de Puna y Quebrada a las comunidades aborígenes; entregamos cientos de miles hectáreas porque hay una ley pero ese derecho no tiene reconocimiento constitucional y hay que contemplarlo. Entregamos miles de lotes fiscales y viviendas y sin embargo, la Constitución no reconoce el derecho de tener un terreno ni un techo propios. Si queremos hablar de protección a la familia, como lo invoca la actual Constitución, reconozcamos derechos tan básicos. Hablamos de educación, y se está generando un fuerte e interesante debate, pero vamos a seguir esperando que la educación nos la marque la Ley Federal que hagan en Buenos Aires ¿o haremos como otras provincias y resolveremos nosotros cuál es la educación que queremos? Educación de gestión privada, sí o no; religiosa, sí o no; qué nivel de educación tenemos y cuál queremos; respetar la tradición y nuestra cultura, la nacional y la local. Están hablando de que a diciembre de este año tienen que tener cerrada una nueva ley nacional. ¿Va a ir Jujuy a la cola de todos, si hoy está en condiciones de discutir? Nos conocemos lo suficiente, tenemos capacidad de hacer. Pongamos los puntos sobre las íes y que estén en una cláusula constitucional. El Consejo de la Magistratura: sé que hay muchísima bronca justificada por la falta de cobertura de un montón de cargos en la Justicia, pero seamos sinceros, no se cubren por las dificultades que existen en el actual mecanismo de selección y designación. Hay varios procesos de investigación en la Legislatura, respecto a lo que se supone son malas actuaciones de jueces y eso es porque no existe un mecanismo de evaluación, un proceso de separación y cesación de funciones. Los municipios: hay algunos que tienen seis concejales y casi no deberían existir como tales o las comisiones con sus crisis tras crisis. ¿No hay que discutir y debatir esto de una vez por todas? Sinceremos la cosa y creo que la única forma es reformando la Constitución. Es una gran oportunidad. Hay que hacer la reforma política y modificar la representación de los diputados. Se le achaca al PJ que se quiere quedar con la mayoría en la Legislatura con la representación por Departamento. Jamás se dijo cuántos tienen que ser. ¿Por qué no dividimos a la Provincia en cinco zonas y dejamos dos diputados por cada una, uno por la mayoría y otro por la minoría si llega a un piso. Nos dejemos de macanear. Si va la reforma, creo personalmente que tiene que ir la posibilidad de una re reelección, y llegado el caso tendré que decidir si me presento. Hoy por hoy, te digo que no tengo ganas, que realmente estoy cansado, que los problemas son recurrentes. Además, pareciera que desde que se planteó la reforma de la Constitución, todos contra Fellner. Todos. A toda la oposición la junté yo; oposición sana y oposición no tan sana, oposición tramposa y oposición asquerosa. Así de llano, te lo digo sin dudarlo, porque así se pusieron en evidencia. 

-Te dice un oyente respecto de la ciudad “que está  colapsada”.
-Así es y también hacemos la vista gorda. La Provincia hizo algunas cosas, metiéndose en competencias que no le son propias. Vialidad pavimentó ciertas calles. No corresponde a lo mejor pero lo ordené porque creía que había que colaborar con el transporte público, con la ciudadanía en general. Lo hacemos con prudencia. Se han hecho obras en calles de Humahuaca, en Palpalá la empresa privada que hizo el corredor, pavimentó unas cuantas calles. A Marcelo Llanos lo estamos ayudando a pavimentar en Libertador. A Julio Moisés estamos viendo cómo lo ayudaremos. Pero, volviendo a San Salvador de Jujuy ¿quién no se queja de la recolección de residuos? La ciudad está asquerosa, hay basura por todos lados. Será el tema de los paros  pero también el descuido del ciudadano. El problema somos todos, las empresas y la prestación municipal.

-Kirchner busca la concertación con importantes sectores de la UCR ¿puede darse en Jujuy?
-¿Por qué no? En lo personal siempre busqué el consenso político. Claro que sí, la concertación también se puede dar en Jujuy.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .