En la radio, Marta Maffei, diputada por el ARI, acompañada por Federico Medrano, referente local del partido, habló del cambio cultural y del federalismo de Carrió y negó alianzas pre electorales. âDesde el ARI -dijo- construimos un cambio cultural, que no se produce rápido, lo que a veces desalienta. Esta sociedad fue destruida: la pobreza, la exclusión, la miseria, la falta de responsabilidad y de solidaridad, de proyecto compartido, todo se inició, aún las privatizaciones y la entrega de los recursos naturales, como un proceso cultural que permitió el desastre. Cambiar la cultura de una sociedad, girar hacia otra de la preservación de las personas, a un paÃs que tuvo culturas monolÃticas, desde Sarmiento para acá, que no aceptó la diversidad y la pluralidad, hacerle comprender que la pérdida de la diversidad cultural es mala y generar una dinámica de cambios suficientemente amplia en polÃtica y en economÃa, demanda tiempo. El ARI prepara hoy a dirigentes capaces de comprender la dimensión del esfuerzo y del sacrificio que hay que hacer, con transparencia, para cambiar esta Argentina y hacerla justaâ.
-¿Lilita Carrió está en condiciones psicológicas de promover lo que anuncia, y que acabás de delinear? Mi impresión es que se fue deteriorando y de aspirante a estadista se transformó en una tÃpica caudilla argentina. Incluso hay una reflexión de una oyente, que dice âElisa Carrió parece una representante de Capital Federal y nada másâ.
-Es interesante la reflexión, hay que preguntarse cuánto de la imagen de un polÃtico tiene que ver con el mismo y cuánto con la opinión de los medios. Hemos venido de estar dos dÃas en Mendoza, donde Carrió se reunió con el público en general y los militantes del ARI para discutir y debatir los paradigmas para una sociedad distinta. Qué sale de todo eso en los medios: âCarrió va a ser candidataâ, âCarrió se pelea con De ElÃaâ, el resto es silenciado. Por otro lado, tal vez parece ser representante de la Capital Federal porque aparece en los diarios de ese distrito, pero recorremos el paÃs para conocer los problemas de todos.
-Tal vez la oyente, con quien coincido, se referÃa a un tema de discurso
-Tal vez haya que allanar más, ponerlo más a la altura de las necesidades de la gente que es la que hace que el ARI se mueva. El nuestro es un partido plural, con muchas voces.
-A lo mejor hay un desconocimiento de las problemáticas provinciales
-Mi despacho está abierto a los indÃgenas, a las distintas culturas, a las necesidades de los maestros y transito por el paÃs tratando de buscarle la vuelta a los problemas, para desde la minorÃa tratar de hacer aportes, lo que no es fácil.
-¿Puede el ARI hacer una alianza con López Murphy, de quien Carrió dijo que representa a una derecha respetable?
-Lo que Carrió quiso decir es que los procesos fuertemente hegemónicos terminan destruyéndose a sà mismos, porque no pueden admitir su propia diversidad y se agotan en su propio repertorio haciendo peligrar la institucionalidad, lo que no es un tema menor para el ARI, ya que creemos que los procesos de cambio deben transformarse en un proceso de derecho. Y ante la posibilidad de esa emergencia, es necesario buscar modos de firmar acuerdos, tipo Pacto de la Moncloa, con quienes estén dispuestos a respaldar la institucionalidad, desde López Murphy a Patricia Walsh. Pero a la disputa electoral vamos solos.
|