Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista a Marcelo Llanos

La coparticipación, excluyente

      El intendente de Libertador General San Martín, Marcelo Llanos, sostuvo que en cuanto a la distribución de recursos coparticipables, no puede darse un trato igualitario a comisiones y municipios. Autor de una propuesta  alternativa para la coyuntura, frente a los conflictos con los gremios municipales que hicieron “pico” recientemente en distintos puntos de Jujuy, Llanos se declaró partidario también de una solución de fondo: “una verdadera y definitiva Ley de Coparticipación, en donde los municipios dejen de ser tutelados por el Gobierno de la Provincia y se hagan cargo de si mismos. Si administramos bien las cosas, nos irá bien y si no, nos irá mal, pero no puede seguir esta situación”.

-¿No hubo conflicto con el SEOM en Libertador?
-No, el diálogo es permanente. Se está prestando los servicios en forma normal y hasta ahora, no hemos tenido inconvenientes y esperamos seguir así porque los paros, que pueden tener una base legítima en el reclamo, terminan perjudicando a gente que nada tiene que ver, o sea a los vecinos.

-Todos estos días se habló mucho sobre la cuestión de las liquidaciones y demás. Creo que la gente tiene claro que hubo errores por la falta de capacitación de algún responsable pero también errores de otro tipo. ¿Cuál es el panorama desde donde vos lo ves?
-Mi primer trabajo municipal fue liquidar sueldos, en el año 87. Y era muy sencillo. A una escala general de la Provincia, a la que había que hacerle los aportes de ley y los descuentos. Eran tres o cuatro ítems y se liquidaba. Hoy hay que ser un master en liquidación de sueldos. Hay por lo menos 10 ítems, algunos adicionales remunerativos, otros no bonificables, otros que no son ni bonificables ni remunerativos. Una verdadera ensalada. Realmente es muy complicado. Una de las propuestas que le acerqué al ministro de Hacienda fue la de que se estudien los mecanismos legales para simplificar la liquidación, porque realmente hay que agrupar lo que sea bonificable y lo que no sea bonificable en uno o dos ítems y se acabó el problema. Para esto, seguramente habrá que dictar instrumentos pero si no, se presta para cualquier confusión. Nos damos con que el empleado de la Municipalidad de Libertador liquida de una manera y el de Tilcara, de otra. Una situación caótica. Si a eso le sumamos el tema de los jornalizados, que es mucho más complicado, porque no hay una escala uniforme, peor. Cada municipio ha ido aplicando sus propios criterios en función de sus propias posibilidades financieras; se ha ido produciendo una dispersión en lo que se tenía que pagar, una confusión y hoy es muy difícil calcular cuántos serían los fondos necesarios para equiparar a esa gente con el resto de la planta municipal. No se puede cuantificar. Por otra parte, la Provincia no tiene una base de datos creíbles sobre los jornalizados declarados. Hay municipios que no los declaran para poder quedarse con las contribuciones y los aportes, a lo mejor porque la coparticipación no les alcanza y esto genera una situación difícil porque un empleado que trabaje 18 años como jornalizado, no se va a jubilar porque no tiene aportes.

-¿Cómo se puede solucionar la situación de los jornalizados? Hay municipios que tienen muchos, otros no.
-Lo que hay que hacer es parar la pelota en este momento, blanquear la situación, decirle a los intendentes que declaren cuál es la planta que realmente tienen y empezar a trabajar sobre esos datos ciertos. Es un tema muy difícil, con sus propias complicaciones. Yo estoy medio molesto porque nosotros hemos hecho un esfuerzo tremendo en no tener más empleados, a pesar de que los necesitamos porque Libertador sigue creciendo demográficamente hablando; hemos reducido nuestra planta, de 972 a 808, es decir, 164 empleados menos. Y otros municipios la incrementaron y cada vez que no les alcanza la plata para pagar, golpean las puertas de la Casa de Gobierno, les dan los recursos que necesitan, les dan lo que piden y seguimos profundizando la asimetría, generando más desorden y sobre todo más injusticia.

-¿Qué se puede hacer?
-Hemos dejado una alternativa para la coyuntura y otra que creemos que es la solución definitiva.

-¿Cuál sería la alternativa para la coyuntura?
-A mi modesto entender, por que no me creo el dueño de la verdad, y la propuesta, lógicamente, estará sujeta a un estudio que hará la parte técnica del Gobierno, pero en este tema planteamos que no pueden tener un trato igualitario comisiones y municipios. A las comisiones tendrá que dárseles un trato diferencial y un monto fijo para que puedan atender al personal jornalizado y contratado y a los municipios más importantes, un porcentual de su coparticipación. Es decir: le dan el 4 o 5 por ciento a Libertador y si el intendente toma más gente y se pasa de ese monto, problema del intendente que lo tendrá que solucionar de alguna manera y que las gomas se las quemen frente a l edificio municipal y no acá en Jujuy. Y si el intendente es ordenado, y con eso puede otorgar una aumento a sus empleados e inclusive le queda algún excedente para la obra pública, nos parece perfecto.

-¿Y la solución de fondo?
-Para mí, y para otros intendentes y dirigentes políticos, pasa por una verdadera y definitiva Ley de Coparticipación, pensada, consensuada, coherente, con la que los municipios dejen de ser tutelados por el Gobierno de la Provincia y se hagan cargo de si mismos. Si administramos bien las cosas, nos irá bien y si administramos mal, nos irá mal, pero no puede seguir esta situación, que cada vez se complica más y da pié a lo peor de la viveza criolla de muchos dirigentes políticos. Para crecer todos, y que crezca Jujuy, hay que ordenar todo desde la base social y en esa base estructural están los municipios.

-Pero siempre hubo un rechazo, inclusive del gobernador, a plantear una Ley de Coparticipación hasta que la Nación no haga lo propio, por un lado; y por otro, porque me imagino con las cosas que te escucho, que elaborar una Ley de Coparticipación sin ordenar primero todo este caos que  describís, va a  ser muy difícil...
-Por eso planteamos que tiene que ser por etapas claramente definidas, en las que se vaya considerando las prioridades económicas, sociales, etc.. No podemos en esta coyuntura de conflicto con el personal, hablar de una nueva ley de Coparticipación. Nos hemos reunido con el presidente de la Comisión de Finanzas de la Legislatura y hemos planteado un plazo de 60 días para tener un anteproyecto y un panorama general que abarque todas las cuestiones complicadas y también las que hay que considerar para la nueva ley.

-No va a ser fácil...
-No, desde ya, por que no es una cuestión sencilla ni la queremos plantear ahora, ya mismo. Sí la queremos en 60 o 90 días por que en algún momento hay que poner todos los aspectos esenciales,, por complicados que sean, sobre la mesa, y hacerlo de una manera definitiva, encarando todos los problemas que hay y los que surjan, de una vez por todas. Va a servir en muchos sentidos, va aclarar situaciones y va establecer nuevas reglas, más lógicas.

-Había un proyecto de Jorge Nalvanti...
-Si, que es bueno, con una fórmula polinómica que determina varios parámetros, lo que es bastante positivo y lógico a la hora de hacer números para ver como se acomodan las cosas con más equidad. Habrá que discutirlo y habrá que blanquear.

-¿Las inequidades son demasiadas, verdad?
-Te doy un solo ejemplo. No voy a decir cuál porque el intendente es amigo, pero hay un municipio que tiene 5 mil habitantes y trabajan 800 empleados. Él tiene un empleado cada 6 y pico de habitantes y yo tengo un empleado cada 60, ya que en Libertador viven más de 50 mil personas. Con el correr del tiempo se han ido armando muchas de este tipo de anomalías, muchas distorsiones. Entonces hay situaciones y situaciones, y a todas habrá que tratarlas, ver como se las arregla, cómo se implementa medidas que le den justicia a los temas.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .