Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Sebastián Arias

Guardia de Hierro

Sebastián Arias

 

      Guardia de Hierro nació en la Argentina durante los primeros años de la década del '60, como sector juvenil del Comando Nacional Peronista (CNP), tomando llamándose así por su homónima rumana que entre 1927 y 1938 lideró el rumano Zelea Corneliu Codreanu, uno de los precursores del nazismo en el Viejo Mundo.

      Es identificada  por su carácter cerrado y reservado. Surgida como un pequeño grupo que alternó, durante casi una década, con los sectores rebeldes, se convirtió en una de las organizaciones más numerosas, antes de entrar en una suerte de laberinto sinuoso y escarpado donde se mezclaron elementos religiosos, ideas políticas, acuerdos con sectores de las fuerzas armadas. Y finalmente el compromiso parcial de sus militantes con el menemismo.
      Su metodología de acción comprendía, por una parte, el trabajo en los barrios, donde se mezclaba la militancia con los vecinos y por otra, la tarea de los líderes, quienes analizaban la obra de Perón  y textos tan disímiles como los de Lenin o Mircea Eliade , Esta tarea la realiza  un grupo atípico del peronismo de aquellos años de la década del 60` y principios del 70`, cuyo  imaginario se conformaría de ideas sorprendentes por su osadía, (aunque no tuvieran nada que ver con las corrientes políticas de la época) por eso lograba tomar desprevenido a un observador, cuando realizaba un acto religioso o por la exuberante personalidad de Alejandro Álvarez su líder histórico e indiscutido que pudo ensayar versiones e interpretaciones sobre la personalidad de Perón, para perderse en los años recientes en una urdimbre que se pretende política-religiosa, cercana a ciertos exponentes de la historia Argentina.

EL LÍDER 
Y LA ISLA
      Alejandro “El Gallego” Alvarez se inició en la política en el Comando Nacional Peronismo (CNP) y cuando se trama la vuelta de Perón al país del exilio, intenta emular el Plan Chipre. Una adaptación  del General Griego Giorgio Grivas (quería llegar a Chipre como Libertador). El Plan consistía en crear un conflicto en Tucumán, Rosario, Buenos Aires, Córdoba y dejar una zona libre, una isla (Chipre) para desarrollar una actividad determinada, Jujuy era la isla imaginaria a la que debía llegar Perón sin estridencias en su retorno al país,  luego de pasar por Villazón se pensaba tomar un regimiento de Infantería en San Salvador de Jujuy, mientras la represión se concretaba en Córdoba, Rosario y Tucumán. Se envió una copia a Perón y éste no respondió. Saúl “El Cuervo” Hecker era el encargado de toda la logística en Jujuy.
      Guardia de Hierro era por aquellos años, la mejor escuela de cuadros que tenía el movimiento Peronista. “El Gallego” Alvarez comandaba a 15 mil seguidores formados bajo una disciplina casi militar y adoctrinados por la ortodoxia justicialista. Considerado derechista por la izquierda  e izquierdista por la derecha, se propuso disputar el campo de la militancia  a los montoneros, si bien se  autodisolvió oficialmente en 1974. Siguió actuando y llegó a tener excelente relación con el siniestro jefe de la Armada, Emilio Eduardo Massera, quien a su vez mantenía de interlocutor al guardián que fuera el crédito Argentino para encabezar la Iglesia Cristiana: Jorge Bergoglio, ligado a Guardia de Hierro desde principios de la década del ‘70. Su espectacular irrupción en la década pasada como sucesor del cardenal Antonio Quarracino colocó en la escena pública un debate sobre su personalidad y su conducta que se expresa en una paradoja: fue el primer jesuita en alcanzar el cardenalato y el arzobispado de Buenos Aires y sin embargo carece de toda relación con la Compañía de Jesús, donde su nombre es denostado.

CON AIRES
DE SECTA
      Para 1978 comienza a actuar la Hermandad de la Sagrada Familia que  entre “post guardianes” organizan encuentros mensuales de oración en las casas, era la búsqueda de una síntesis entre fe y política, que buscaba afianzarse con viajes al interior para alentar a nuevos grupos y con un boletín mensual de Reflexiones.
      La post Guardia era una organización pequeña, reunida en torno a la leyenda de Alejandro Álvarez que, cercano a los 50 años, se había endurecido y se resistía a acercarse a los íconos del poder.
El carácter hermético de la pequeña organización que la confundía por momentos con una secta, tenía ahora fragmentos de la doctrina peronista, a la que se agregaban  los datos religiosos con los que conformaban una hermandad incomprensible. En Guardia había que comprender a Perón y a los Santos, la política y el mundo de la religión, la lucha por los cargos y por el Espíritu, complejidad resistida por algunos militantes, siempre ajenos a los juegos secretos de los círculos cerrados.
      Los históricos de Guardia toman dos caminos: unos repudian las nuevas pautas vinculándolas a una etapa delirante-demencial y antojadiza de su líder; otros continúan sosteniendo a Álvarez, al que reconocen como una de las reservas ideológicas del peronismo, asignándole validez los nuevos términos religiosos
      EL 2 de Abril de 1986 en un acto en homenaje a la gesta del Atlántico Sur que se realizó en el Luna Park, hablaron por la  unidad de los combatientes Alejandro Álvarez, Daniel Adrogué, el senador Vicente Saadi, Carlos Ferré y la diputada por Jujuy Cristina Guzmán, que no sería la única jujeña relacionada con Guardia, también podemos  mencionar, entre otros, a Pedro Azcárate, Fernando “Nando” Acosta, Daniel González y Rodolfo Tecchi.

GUARDIA Y EL GOBIERNO

      Con la llegada de Menem al poder los guardianes que se pusieron a sus pies  fueron: Julio Bárbaro, Matilde Menéndez, Liliana Gurdielichi, Genaro Contartese, Juan Carlos Mazzon y José Luis Manzano, entre los más notorios, en Salta se puede destacar a Roberto Romero (propietario del Tribuno de Salta padre de Juan Carlos Romero actual gobernador. de Salta) al cual Alejandro Álvarez ayudó para su llegada al gobierno produciendo el alejamiento del opositor Pedro González, que relacionara a Romero con el narcotráfico. Asimismo de los sucesos mediáticos en los que se involucraron los guardianes basta con nombrar a Alberto Flamarique con la Reforma Laboral y a Genaro Contartese con el caso IBM-Bco Nación.
      Entre los militantes históricos  de Guardia que integran el Gobierno de Kirchner podemos mencionar a Julio Bárbaro, interventor del COMFER, fundador de “El Calafate” organización que encabezo la campaña del actual presidente K, Juan Carlos Mazzon, asesor presidencial; el hobernador de San Juan, José Luis Gioja; el de Formosa, Gildo Insfrán; el de Córdoba, José Manuel de la Sota; el diputado Juan Garibotto; el asesor del ministerio Del Interior, Guillermo Quinteros; el asesor del titular de la Cartera de Ciencia y Tecnología, Alejandro Álvarez (h).
      En guardia primero se privilegió la política: en el Gobierno del 76 el repliegue y finalmente una mezcla de política y religión que seria denominada fideipolitica. Esto demanda, hacer política en toda la vida de una persona, su intimidad, su trabajo, sus relaciones, con una inclinación religiosa. La comunidad y Dios. Citaban a Juan Pablo II y a Perón. Con el correr de los años la ultima guardia sin más estructura que el seguimiento a la figura de Álvarez, se fue tornando un espacio apenas testimonial, una entidad que se volvió una ilusión en sí misma.

Bibliografía

Braslavsky, Guido. “Aquellos enemigos de los 70”, Ex montoneros y Guardia de Hierro en la misma mesa. Clarín Edición Jueves 12.07.2001

Brienza, Hernán, “El Candidato”, Biografía no autorizada de Jorge Bergoglio. P 3 Nº 287, 26 de Diciembre de 2002

Del Corro, Fernando, “Guardia de Hierro del PJ “ Ag. Télam. Miércoles, 30 de Noviembre de 2005

Di Marco, Laura, “El hombre que nunca estuvo”.P 3 Nº 285, 12 de Diciembre de 2002

Silleta Alfredo“La Patria Sublevada”.'Una historia de la Argentina Peronista. Ed Latinoamericana. Bs. As. Argentina 2002

Tarruella, Alejandro, “Guardia de Hierro”. Ed Sudamericana. Buenos Aires, Argentina. 2005, de notable      repercusión en todo el país.

Verbitsky, Horacio “La historia secreta del candidato Bergoglio”. Es posible un pontífice de Guardia de Hierro. Reconquista Popular Buenos Aires- Argentina, 11 Abril 2005
Viau, Susana,  “Dios los cría y ellos se juntan”. Página 12, 29 de Marzo de 1998.

 

*Sebastián Arias.Docente del Trayecto de Formación Complementaria, Facultad de Ingeniería.


Mircea Eliade (1907-1986) está considerado como uno de los más relevantes historiadores de las religiones.





espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .