Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Publicaciones

El despertar de la palabra (Metodología, recursos y técnicas pedagógicas para elaborar y concretar obras literarias y periodísticas).
María Elena Sivera Mengual (2006),
Centro Editor Fundación 2001, Jujuy.

      Producto del trabajo realizado por la Fundación 2001, a través de Proyecto 2001 en el Centro de Educación Parasistemática y Capacitación Superior Integral, este libro muestra el resultado de la aplicación de la metodología, recursos y técnicas pedagógicas propuestas por la profesora Sivera Mengual, en 73 escritos de tres alumnas.
      La autora explica “Este libro permite al que desea enseñar, tomar contacto con todo este mundo y le indica con sencillez, pero dentro del más alto nivel científico, cómo obtener concretamente esos resultados. Hace algo más todavía: despierta apetencias intelectuales, alienta a seguir investigando, pero lo más importante es que enseña a pensar”.
      El libro tiene particularidades llamativas a partir de la participación de tres discípulas de la autora y la diversidad de trabajos con los que participan del o los modelos didácticos que se muestran para “elaborar y concretar obras literarias y periodísticas”
      Con una serie de patrocinadores del ámbito comercial y empresarial, fue declarado de interés municipal y legislativo.

Red pública
Revista de Recursos Humanos para un nuevo Estado
Año 3, Nº7, abril de 2006.

      En portada: “Nuevo hospital de Niños: Modelo para un servicio de excelencia”. La nota releva el proyecto de Remodelación, Ampliación, Equipamiento e Incorporación de Sistemas Informáticos del Hospital de Niños, dirigido por el arquitecto Marcelo Astorga, de la dirección de Arquitectura, a través de cuadros en los que se explicita la ubicación de los servicios, las comodidades de las nuevas instalaciones; la incorporación de nuevas tecnologías de diagnóstico, de tratamiento, de áreas de apoyo, y las novedades previstas en cuanto a equipamiento informático. 
      Además, en este número: “Subsecretaría de la Función Pública: Estamos en un momento de importantes avances en materia de gestión pública”; “Ministerio de Bienestar Social: Prioridades en el campo de la salud pública”; “Ministerio de Producción, Infraestructura y Medio Ambiente: Líneas estratégicas para afianzar el proceso de desarrollo”; “Los lineamientos 2006 de la Secretaría de Educación”; “ Hospital de Niños: Un proyecto para potenciar la respuesta a las demandas pediátricas de la región”; “Refuncionalización del Departamento Provincial de Reconocimientos Médicos y la Junta Médica”; “Acuerdos institucionales, comunidades de aprendizaje y nuevas tecnologías”; “Importante fortalecimiento del sistema de salud mental”; “Un nuevo modelo de gestión para un nuevo modelo de gestión prestacional”; “Modernizar la gestión municipal”; “Jujuy en marcha hacia el gobierno digital”. Cabe señalar que también hay información sobre los distintos cursos y talleres que se realizaron y realizan en distintos ámbitos del sector público en búsqueda de la capacitación del personal para una mayor eficiencia y la modernización de la estructura estatal.

Proyección
Revista especializada del Colegio de Ingenieros de Jujuy
Año XVIII, Nº45, marzo de 2006.

      En la tapa: “Jornadas de Prevención y Seguridad contra Incendios”. Otras notas de interés en este número: “Capacitación en la Escuela de Física Forense del Instituto Balseiro” por José Luis Bravo; “La buena calidad la hacemos entre todos”; “Mejora, ampliación y diversificación de la producción agrícola y ganadera de la población de El Moreno” por Susy Jurado; “Auscultación, diagnóstico y propuesta de rehabilitación del edificio de Tribunales de la provincia de Jujuy”; “Economía social (1º parte)” por Elsa Pereyra u otras noticias de interés para las distintas especialidades. Como siempre, la publicación del Colegio de Ingenieros cuenta con una amplia distribución en la matrícula y también en ámbitos de lo académico, la política, etc., dentro y fuera de la provincia.

Abbia Yala

Prensa comunitaria
Año 1, nº1, Humahuaca, mayo de 2006.

      Primer número de esta revista, con variedad de temas, una mirada crítica sobre la situación de Humahuaca, denuncias y seriedad en el tratamiento de la información. En portada, “Humahuaca: Algo huele muy mal en la Quebrada”; “Hospital General Belgrano: ¿El ministro de Salud Ginés González García no preguntó qué se hace con los residuos?”; Entrevista a Bicho Díaz; “Taller de locución: La gran estafa. Alumnos desenmascaran a profesor timador”; la columna de Ricardo Vilca; “Educación: Fracaso escolar”.
      Esta publicación se posiciona en su primer número fuertemente en relación al complejo tema de los residuos en la ciudad de Humahuaca, tanto los domiciliarios como los patógenos, planteando una serie de cuestiones en torno al presupuesto municipal, las condiciones de trabajo de los empleados de recolección de residuos, las políticas comunales en el marco de la declaración de UNESCO y las posibilidades de tratamiento de ambos tipos de basura, sobre todo teniendo en cuenta que se ha comprobado que los residuos patógenos no son manipulados como está establecido por la legislación pertinente. “El tema de la basura está fuera de discusión de la vida pública –dicen-, en los medios locales no se toca el tema en profundidad y como todo lo que no toma estado público, el poder político lo esconde bajo la alfombra o a la vista de todos aquellos que se atrevan a cruzar la ruta”. A la vez, se proponen datos sobre la contaminación producida por la basura en el aire libre, en el agua y en el suelo; consejos para generar menos basura; particularidades humahuaqueñas respecto a las normas: “El concejo deliberante sólo ordena multas a particulares. No toca el tema del basural. No habla de los residuos peligrosos. No contempla el impacto ambiental del vertedero de residuos a cielo abierto. En concreto, sólo impone multas a particulares, y ‘algunos privados’”.

Calles de zingani (punk); Plata negra
de Marta Killcana

      Edición artesanal de poemas, con ilustraciones de la autora. Poesía urbana jujeña, con una interesante búsqueda estética en cuanto a las temáticas y su abordaje, al lenguaje y la disposición de lo gráfico, experimentando con variedad de recursos.
      (…) la lluvia constante te dibuja la salida/sin una moneda para un alfajor/ para música nueva/ para revistas/para 10 minutos en Internet/ para el cine/ para comprar jabón/ para llegar al centro/ para cambiar esta pieza/ y te preguntan ‘tenés más cuadros?’/ escribiste nuevos poemas?’/ queremos sangre/ cortate las venas/ divertime/ bailá para mi show /dame sangre, shows de otros mundos/ bajá y mostranos tus huesos/ y los nombres perdidos en los sótanos (VII, Plata negra).
      (…) y ver lo que no soy/ embobarme con la tele/ resignarme después del último destello/ los zapatos de ziggy stardust/ en tu cara/ de nena mi mamá me ama/ mientras vuelvo por el pasillo del fracaso/ haciendo tijeras con los dedos/ cortando las ramas de las sombras/ cortando la carne/ sangre palabras/ afilo el cuchillo en la pared/ sangre negra gotea de las rendijas (Plata negra).
      El silencio se enreda en la almohada/ Entre tanto polvo al viento encuentro la calma/ De los primeros pasos que se acercan a la tristeza/ La tristeza común del otro/ La tristeza común de la noche/ Una calle con menos magia que un juego resuelto/ menos magia que una linda en problemas/ la música de la heladera se desmaya entre mis brazos (I, Calles de zingani).






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .