Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Enrique Fernández Longo

Puentes cortados

Enrique Fernández Longo
efernandezlongo@fibertel.com.ar

 

  • La comunidad de Gualeguaychú, utilizando sus propios mecanismos de defensa, tal vez está consiguiendo mucho más que lo que se propone: abrir un debate en serio sobre lo que implica la contaminación para la vida de las personas.
  • Tal vez su pretensión es más modesta e inmediata, por lo menos en lo más manifiesto y probablemente fracase en su propósito de que no se construyan las papeleras, pero estimula la denuncia dentro del Paraguay sobre la contaminación de la planta de celulosa de   Puerto Piraí y a partir de eso nos enteramos que una denuncia similar se ha hecho en Misiones que está en la etapa de instrucción.  Esto nos “recuerda”  la contaminación del río desde Rosario hasta La Plata y que nada menos que el lago Nahuel Huapi está contaminado por efluentes. Tampoco “la limpieza” del Riachuelo y el Reconquista ha limpiado nada, ni siquiera los barcos hundidos.
  • Si aplicáramos los criterios sustentados en el legítimo reclamo, probablemente tendría que cerrar la mitad de la industria argentina y desde ya casi todas las curtiembres.
  • La invasión de las Islas Malvinas tuvo éxito inmediato en su propósito de recuperar las islas y un fracaso rotundo pocos días después con un millar de muertos entre argentinos y británicos y con más restricciones para nuestro país en cuanto al uso comercial de la zona.  Pero al mismo tiempo clausuró el uso del poder militar como opción social para gobernarnos, nos permitió entender mejor la diferencia entre nuestros deseos y nuestra posibilidad de llevar a cabo lo deseado y que la política de relaciones entre los países es  un poco más compleja que lo que alcanzábamos a percibir.
  • Lo de Gualeguaychú y Malvinas tiene otra similitud: el uso de la acción directa como despertador eficaz y el error de creer que como tuvo éxito inmediato, debemos sostenerlo a lo largo del tiempo. 
  • Confundimos el llamado de atención del “despertador” frente a la burocracia indiferente y adormecida con  la acción que puede conducirnos a obtener lo que queremos.
  • La “sorpresa”, tiene admiradores y detractores.  Es un mecanismo de defensa comunitario válido y legítimo frente a la inoperancia, pero va provocando paulatinamente indiferencia y cansancio, cuando se convierte en crónica, porque deja de ser sorpresa y se convierte en molestia e incomodidad para muchas personas del propio país y en un peligro para todos.  Además recordemos que en los últimos años la acción directa se está extendiendo como uso cotidiano en nuestra convivencia de una manera peligrosa, porque los luchadores terminan engendrando otros luchadores que viven en el mismo vecindario.

Es la diferencia entre marcar límites y agredir.  Es el deslizamiento de la fortaleza a la debilidad, al usar aquella en exceso.

Febrero 2006






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .