La necesidad de regresar a formas de hacer polÃtica que prioricen la construcción para el conjunto por sobre las luchas sectoriales y personales, es tema de las reflexiones que dejó en la radio Fernando âTotoâ Arnedo, viejo peronista que vuelve a la arena como candidato a diputado nacional por el Frente Unión por Jujuy.
Tras varios años de auto-exclusión en la polÃtica jujeña, Fernando âTotoâ Arnedo aceptó volver y ocupa el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales del frente que lidera el justicialista Rubén Daza y que reúne a dirigentes, como Hugo Conde, tradicionalmente opositores al Justicialismo. âHacer polÃtica, dijo Arnedo, es como andar en bicicleta: no se olvida nunca. Hace años que no hago nada, porque indudablemente estoy alejado de una modalidad que no comparto, pero es una pasión que he tenido toda mi vida. Pero no la polÃtica por la polÃtica en sÃ, sino la metodologÃa por el servicio. Siempre entendà que la polÃtica es un mecanismo de organización de la comunidad, tendiente al bien común. Cuando me di cuenta de que la gran mayorÃa de los que hacÃan polÃtica se contentaban con repartir bolsas de comida, dije âeste no es mi lugarâ y me retiré. Hice algunos aportes en distintos momentos pero ya sin ningún tipo de entusiasmo y finalmente me retiré. Jujuy no está bien; los jujeños no estamos bien. He tenido oportunidad de tener mucha experiencia, he estado al lado de gente muy seria e importante dentro de la polÃtica y creo que ese aporte tengo que entregárselo a lo que más quiero y particularmente a las nuevas generaciones que se están formando en una modalidad en la que la solidaridad no existe y que no tiene nada que ver con una organización coherenteâ.
-¿Cómo te sentÃs, peronista de toda la vida, en una lista donde hay radicales y dirigentes de otros partidos que supieron ser oposición al PJ? ¿Por qué no peleás adentro por un espacio?
-Porque no estoy de acuerdo. Parece que se pelea por espacios personales y a mà eso no me interesa. Todo el mundo sabe que he tenido en el Peronismo prácticamente todos los lugares importantes pero justamente me he retirado porque no comparto las metodologÃas de convertir a la polÃtica en luchas personales. No se construye para el conjunto. Y ya hace mucho tiempo pensé que nosotros para sacar adelante a Jujuy lo tenemos que hacer entre todos los ciudadanos, entre todos aquellos que tuvieran algo que aportar, sean del partido y del sector que fueren. Ya lo dijo el general Perón mucho antes que yo, cuando a aquel apotegma que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista, lo reemplazó por el que para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino. En Unión por Jujuy hay jóvenes y no tan jóvenes militantes con los que yo me he enfrentado dignamente, luchado por ideas, no por posicionamientos personales. Cuando Jujuy está en una situación tan mala, somos casi la segunda o tercera provincia más pobre, que se convoquen y se unan aquellos que con dignidad han trabajado en la polÃtica de antaño, me parece bien.
-Una oyente se pregunta âcómo puede ser que un peronista como Arnedo integre una lista junto a alguien como Hugo Conde...â
-Este Hugo Conde fue nada menos que tres veces votado intendente por la gente en San Salvador de Jujuy y dirÃa que no fue por cuarta vez porque no se presentó. Asà que en ese sentido, siempre he sido respetuoso de la voluntad popular y entonces no tengo por qué no estar dignamente en un ámbito en donde además mi objetivo polÃtico fue siempre el que los jujeños estén bien, no que un sector interno del peronismo ni un sector interno de la sociedad le vaya mejor que a los otros.
-¿Cómo se llevan en la Unión por Jujuy?
-Absolutamente bien. ¿Cómo no te vas a llevar bien con Mecha Castro? Es que además, como te decÃa antes, la condición principal es pensar en Jujuy y no en las posiciones personales, porque lamentablemente estamos viendo desde hace tantos años en mi pobre partido cómo lo destrozan, lo ultrajan, como consecuencia nada más de defender posiciones personales, mientras la gente está cada vez peor. Esto aquà no ocurre y ¿cómo no nos vamos a llevar bien? Nos llevamos excelente.
|