Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Pablo Lozano

Hacia una ciudad ideal

Pablo Lozano



      â€œEs tiempo de que los que vivimos en esta ciudad, autoridades y vecinos, empecemos a buscar las soluciones de fondo a los distintos problemas que aquejan a la misma, y podamos soñar con un municipio ideal”.

Algunas premisas

      Cuando desde el Concejo Deliberante encargamos al Consejo Profesional de Ciencias Económicas el estudio de costos para el servicio de transporte urbano en nuestra ciudad, se nos ocurrió pedir dos tarifas, una para el servicio real, es decir el que se presta en las actuales condiciones, y una para el servicio ideal, o sea  con excelente calidad, coches 0 Km., etc., etc. Alguna vez, tuvimos un excelente transporte público, como así también vivíamos en una ciudad limpia y ordenada que con orgullo llamábamos nuestra “Tacita de Plata”. ¿Por qué no volver a soñar con ella? ¿Por qué no fijarnos como objetivo la recuperación de nuestra ciudad?
      Como vecinos, constantemente demandamos obras, servicios y controles al municipio y hay una actitud critica cuando no se los obtiene. Pero para salir del estancamiento en el que desde hace años nos encontramos considero que es tiempo que nos preguntemos como vecinos ¿qué se puede hacer por nuestro municipio? Básicamente, a mi entender, son dos las cosas fundamentales: 1) Cumplir las ordenanzas: esto que resulta tan elemental en toda comunidad organizada, no es la regla en nuestra ciudad. Sin duda que hay gente respetuosa de las normas de tránsito, de salubridad, del comercio, de edificación, etc. Y vaya para ellas mi reconocimiento; pero el común de la gente en, algún momento, incumple alguna ordenanza. Si bien el Ejecutivo debe velar por el cumplimiento de todas las ordenanzas, no es posible tener inspectores de tránsito en todas las esquinas de la ciudad, en todo horario y todos los días del año. Tampoco es posible tener inspectores de higiene urbana para controlar permanentemente si cada hogar cumple los horarios y días para sacar la basura. Si todos cumpliéramos con las ordenanzas tendríamos seguramente una ciudad mucho más ordenada. 2) Pagar los tributos: el municipio no puede cumplir sus funciones si no cuenta para ello con los recursos necesarios, los que surgen de los tributos (impuestos, tasas, cánones, contribuciones) que debe pagar cada contribuyente. La relación municipio–contribuyente es un camino de ida y vuelta, donde ambas partes deben cumplir. Si no cumple el vecino, el municipio no puede cumplir. A la inversa, si el municipio no cumple, el vecino no tiene voluntad de pago por no haber recibido la obra o el servicio. En consecuencia caemos en un círculo vicioso del cual es difícil salir.
Luego de estas aclaraciones, y dando por supuesto que el vecino cumplirá con estas dos obligaciones elementales y que el municipio articulará los controles necesarios que hacen al “poder de policía”, me referiré a las medidas a implementar desde el Estado municipal para llegar progresivamente al ordenamiento del transporte urbano de pasajeros, de los vendedores ambulantes, un servicio de recolección de residuos eficiente y una obra pública pujante.

Transporte
      Sin duda que el último proceso licitatorio, por diversos factores no cumplió las expectativas que tuvo en su momento. No obstante ello, cuando hablamos de llamar a licitación, no es un paso que quede a criterio de las autoridades municipales seguirlo o no, sino una obligación impuesta por la Constitución Provincial y nuestra Carta Orgánica Municipal para concesionar un servicio público. Si bien durante mucho tiempo se trabajó con permisos precarios,  y durante el año 2003, 2004 y parte de este año se contó con la ordenanza de emergencia del transporte, lo cierto es que al haber fenecido la misma, y por imperio de las normas arriba citadas, el municipio debe proceder a realizar un llamado a licitación.
      No obstante este obligado proceso legal, lo cierto es que entendemos se debe realizar un estudio integral del servicio de transporte en nuestra ciudad, a efectos de replantear en forma total este esencial servicio público. Para ello ya se aprobó la ordenanza Nº 4401/05 que dispone realizar el referido estudio, facultando al Ejecutivo a realizar los convenios con colegios y consejos profesionales de nuestro medio (entre otros) para la realización del estudio en cuestión. Muchos de los actuales recorridos son ineficientes tanto para el usuario como para las empresas prestatarias por lo que estimamos deben ser revisados. Por otra parte, el constante crecimiento de la ciudad demanda nuevos recorridos que necesariamente también deben quedar reflejados en el mismo estudio.
      Un tema que necesariamente debe ser abordado, es el relacionado con el tarifario, pues, a pesar de los subsidios nacionales que reciben las actuales empresas, las mismas tienen una tarifa deficitaria, por lo que en estas condiciones (permisos precarios, tarifa desactualizada) es imposible pensar en una mejora del servicio. Desde ya que estas medidas tendientes a solucionar de fondo el problema de transporte, deben ser complementadas con un control continuo y eficiente desde la Dirección de Policía Municipal, tendientes a garantizar una competencia legal, controlando que el servicio alternativo funcione conforme las ordenanzas que lo reglamentan, y que se erradique el transporte ilegal.

Recolección de residuos
      Este elemental servicio debe ser dividido para su tratamiento en dos: a) servicio brindado por la municipalidad en forma directa y b) servicio concesionado a la empresa LIMSA:

  1. En cuanto al servicio brindado por la municipalidad, entendemos que el mismo es altamente deficitario tanto en lo que se refiere a recursos humanos, como a recursos materiales (equipamiento), y esto, sino se revierte en forma inmediata tiende a agravarse por dos factores: por el constante crecimiento de la ciudad, que obliga al municipio a extender el servicio, y por la reducción del personal, quienes por tener una tarea insalubre y pesada son más propensos a enfermarse o bien en algún momento se jubilan.

      Se debe pues, potenciar el área de higiene urbana con mayores recursos humanos y mejor equipamiento, para lo que el vecino debe comprender que es imprescindible cumplir con la obligación de pagar la tasa correspondiente, con montos razonables para que el municipio a su vez pueda mejorar y  mantener el sistema. Debemos indefectiblemente, como quedó expresado en su momento, salir del círculo vicioso en el que estamos inmersos desde hace años: el municipio no cumple el servicio por lo que gente no paga el mismo, y el vecino no paga porque el municipio no cumple el servicio. En la medida que todos cumplan con la obligación de tributar, se puede lograr un servicio con calidad, sin tocar el importe de la actual tasa.

  1. Servicio concesionado: desde hace años gran parte de la ciudad se encuentra con el servicio concesionado a la empresa LIMSA. Actualmente se encuentra abocado el ejecutivo municipal junto a la empresa a llevar adelante un proceso de renegociación con el que se persigue buscar alternativas mediante la modificación de normas contractuales, para que sin tocar la tarifa, la empresa pueda seguir cumpliendo con todas sus obligaciones. Recordemos que en este caso la tarifa viene desde la concesión anterior (1992-2002) y esta empresa no recibe los subsidios que sí perciben las empresas de transporte.

 

      Sin perjuicio del referido proceso de renegociación, el Ejecutivo debe instrumentar controles periódicos eficientes tendientes a lograr que la empresa cumpla regularmente sus obligaciones, sobre todo las que se refieren a la calidad del servicio.

Vendedores ambulantes
      Por una cuestión social y hasta cultural, el comercio informal está muy arraigado en nuestra ciudad, pero no debemos perder de vista que se debe priorizar y proteger al comercio formal, que es aquel que está debidamente habilitado, tiene un local fijo, cumple con sus tributos, genera ocupación de mano de obra, etc.
      Si bien los vendedores ambulantes tienen derecho a trabajar, el mismo debe ser ejercido conforme a las ordenanzas que lo reglamentan, garantizando una competencia leal con los negocios bien habilitados y respetando el derecho de los peatones, que muchas veces se ven obligados a transitar por las calles al estar las veredas llenas de vendedores u obstáculos. Resulta imprescindible reordenar toda la actividad de los vendedores ambulantes, procediendo a reubicarlos en un lugar en donde no entorpezcan  el tránsito vehicular ni peatonal y cumplan obligaciones comunes con el comercio formal (asegurar la procedencia legal de la mercadería, tributar, cumplir obligaciones de higiene y salubridad, etc.).

La obra pública

      Las necesidades en materia de obra pública para son muchas y los recursos son pocos, pero no nos podemos quedar con que no hay fondos propios para ejecutar las obras que San Salvador necesita. Se debe gestionar ante el gobierno provincial y nacional la concreción de una serie de obras que permitan la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los que vivimos en nuestra ciudad (pavimentación de calles, desagües pluviales, polideportivos, etc., etc.).
      Con el excelente posicionamiento que tiene nuestra provincia ante el gobierno nacional, merced a la notable gestión del gobernador Fellner, se abre una oportunidad histórica para que nuestro municipio gestione y obtenga los recursos necesarios no sólo para las obras arriba señaladas, sino también para las grandes obras que San Salvador de Jujuy necesita para convertirse en una ciudad turística y ordenada, siguiendo una correcta planificación urbana. Una prueba concreta de ello, es la obra en el Acceso Sur de nuestra ciudad que significa una inversión de aproximadamente $ 45.000.000, la cual se debe a la destacable gestión de nuestro gobernador Eduardo Fellner. ¿Por qué no soñar con las importantes obras que en algún momento fueron planificadas? Tal el caso de la avenida costanera que uniría Palpalá con el sector norte de la ciudad por una de los márgenes del Río Grande; los puentes que conecten Alto La Viña con los Perales con el sur y el norte de la ciudad respectivamente; la recuperación y conservación de nuestro querido Río Xibi-Xibi, etc.
      Todos soñamos con un municipio mejor, pero muy poco hacemos para concretar nuestro sueño. Es momento de convocar a todos los ciudadanos de bien para que aporten ideas y trabajo tendientes a lograr una ciudad mejor,  porque está claro que la recuperación real de nuestra ciudad sólo la lograremos entre todos.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .