Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 

 

Entrevista al ministro de Hacienda

Las ballenas no vuelan

      El ministro de Hacienda, Miguel Rioja, estuvo en la radio para explicar cuál es la propuesta de recomposición salarial planteada por el gobierno al sindicalismo estatal, que en lo esencial -aseguró- garantizará que ningún empleado público cobre menos de 700 pesos más salario familiar. “Nosotros tomamos las decisiones de acuerdo a  las posibilidades que tenemos”, afirmó el ministro, quien dejó algún párrafo para los nostálgicos de aquella “loca” Administración Pública en la que -dijo- todos eran simuladores: el Estado simulaba pagar y los empleados simulaban trabajar.

      Consultado sobre las gestiones que, se dice, se estarían realizando ante el gobierno nacional para obtener financiamiento con qué aumentar los sueldos, aclaró que “es mentira que viajo a buscar plata; no puedo traer noticias, no puedo traer plata. Nosotros negociamos con la Nación el tema del financiamiento una vez al año: el Programa de Financiamiento Ordenado; esos son los recursos que tenemos para todo el ejercicio, nos movemos con los recursos que tenemos previstos en el Presupuesto, con el incremento en la recaudación que se pueda ir dando, tanto a nivel nacional como provincial, y en base a estas proyecciones que estamos calculando, vamos tomando decisiones que impliquen una afectación de recursos en el futuro, pero de ninguna manera se puede pensar que por cada conflicto salarial podemos ir a la Nación a pedir plata porque no forma parte de las reglas fiscales que se están conviniendo entre el gobierno nacional y el provincial. Por lo tanto, siempre esa expectativa se genera de declaraciones dirigenciales”.
      La misma respuesta terminante tuvo Rioja cuando se le preguntó sobre si el Estado nacional tiene previsto ayudar a las provincias financieramente para afrontar los aumentos de sueldos a los estatales. “No que yo sepa. En realidad, nosotros nos tenemos que manejar con los recursos que tenemos. Estoy en contacto permanente con todos los ministros de Economía del país y con funcionarios de la Nación -explicó- y los fondos para las provincias para sostener aumentos de sueldos -salvo los recursos para el piso ese de los 700 pesos de los docentes- no tienen hasta la fecha ninguna posibilidad”.
      â€œSería hermoso que se aumentaran los sueldos a nivel nacional y hubiera plata para las provincias pero sabemos que hay un contexto federal, con todas las leyes-convenios existentes, y es imposible. Primero porque el gobierno nacional no tiene posibilidades de financiamiento para asistir a todas las provincias; segundo por la heterogeneidad que tienen las provincias en cuanto a los niveles salariales y, tercero, no tendrían control desde la Nación de lo que hacen las provincias. Nosotros nos dedicaríamos simplemente a designar personal y ellos a pagar los incrementos de sueldos. A pesar de que algunos funcionarios albergan esperanzas, yo soy pesimista”, confió Rioja.
      Para el ministro, contrariamente al discurso del Frente Estatal, la propuesta oficial significa una recomposición salarial importante: “ellos están pidiendo una recomposición salarial y un blanqueo; es un doble juego. Cuando uno habla de blanqueo, habla de convertir los conceptos no bonificables, no remunerativos en remunerativos para que alcancen a los jubilados pero cuando uno habla de conversión de esos conceptos al básico, prácticamente, empiezan a multiplicarse terriblemente los adicionales y los conceptos que integran el sueldo. Por lo tanto, ellos están pidiendo un nuevo incremento de $50 en concepto de remunerativo y bonificable, que representa 75 millones de pesos al año. Nosotros les ofrecimos la garantía que no haya ningún empleado que fuera a cobrar menos de $700 en la mano, más salario familiar, lo cual alcanzaba aproximadamente a 25 mil agentes y para éstos y también los otros estamentos, propusimos reconvertir $50 en remunerativos y bonificables, lo cual significa que el empleado, aparte del aumento de 50 pesos que ya tuvo, cobrará 80, 90 o 100 pesos, dependiendo de la situación que revista, de los adicionales que tenga, o sea que hablamos de un incremento real en el bolsillo de cada trabajador”.
      El planteo de los gremios estatales, señaló luego, “realmente es insoportable desde el punto de vista de las finanzas provinciales, porque nosotros tenemos un margen de 35 a 40 millones de pesos hasta fin de año, estamos hablando de estos seis meses. Les hemos explicado eso, nos dicen que tenemos razón pero que imaginemos algo. Yo ya no puedo imaginar mucho, es una decisión que se puede adoptar pero se pierden muchas otras cosas; y hay un temor en todo el gabinete de Hacienda de que alguna decisión que se pueda adoptar repercuta negativamente en el futuro”.
“Por eso -agregó- he dicho que hay algunos dirigentes motivados por el año electoral, por la interna justicialista; porque hay algunos dirigentes que participan en otra lista de la interna, que quieren volver a la Administración Pública del pasado, en la cual el Estado simulaba que pagaba con ticket, patacón, con Lecop, como fuera, un 20 por ciento una semana, otro 30 por ciento después y los empleados simulaban que trabajaban  porque no trabajaba nadie; porque ¿quién va a trabajar con tres meses de sueldo y dos años de aguinaldo adeudados?”.
      Rioja reflexionó que el problema salarial “nos preocupa porque yo sé que no alcanza, no alcanza nada de lo que podamos hacer. Siempre las expectativas son mayores pero cuando las expectativas son mucho más gruesas que las posibilidades, se genera este tipo de conflictos. Estamos tomando una medida general y hay un tiempo que se debe respetar: no se puede recomponer la dura crisis que vivió el país de un día para el otro; hay tiempos para recaudar, hay tiempos para que lleguen los recursos y hay tiempos para ir arreglando las cosas”.
      â€œYo sé que a la gente no le alcanza -insistió- pero no le alcanza no solamente al empleado público que trabaja 30 horas semanales y gana 23 pesos por hora, cuando un empleado de comercio gana 860 pesos que, divididos en 40 horas, significa  el 10 por ciento menos. Estas políticas de incrementos permanentes en el sector público desalientan la actividad y el trabajo en el sector privado. ¿Quién va a querer ir a trabajar al sector privado donde no tenés estabilidad, te exigen presencia y eficiencia permanente, mientras que en el sector público no te exigen eficiencia y te garantizan estabilidad”.

Copartición

      Sobre que algún día hay que resolver el problema de la Coparticipación Municipal, el ministro apreció que “cada vez que uno arregla lo de la Coparticipación la mayoría de los intendentes vuelven a llenar de empleados nuevos las comunas y volvemos a la misma. Es una cuestión de cultura y disciplina para administrar. No estoy acusando a todos los intendentes ni nosotros somos la Abejita Maya porque no nombramos gente. Lo que estoy diciendo es que hay que sentar bases serias para administrar la plata y para ver cómo se redistribuye. Una propuesta de legisladores radicales y peronistas era un presupuesto social para que la gente pueda ver en qué se van los recursos. Veía que al intendente de Capital le exigen que incorpore a todos los planes Trabajar, a todos los contratados. No se puede seguir incorporando gente, por la sencilla razón de que la Municipalidad tiene que cumplir otras funciones y sobre todo porque no va a poder pagar esos sueldos. Podemos tomar las decisiones que queramos, podemos pensar  que la ballena va a volar, pero siempre te termina venciendo la gravedad y la gravedad dice que las ballenas no vuelan. Me preocupa mucho la falta de conciencia de la dirigencia, y me incluyo, cuando no se toma conciencia de la magnitud de las consecuencias de los fracasos que tenemos porque esto repercute por mucho tiempo y afecta a mucha gente”.






espacio del lector
Nombre/seudónimo*
Edad * años
E-mail *
Comentario *
 
IMPORTANTE: Está terminantemente prohibido incluir agravios, calumnias, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o cualquier comentario discriminatorio. Recordamos que no se publicarán comentarios que no respeten las reglas.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .