Silvia Vela
Gran cantidad de público concurre dos veces al mes, a los circuitos jujeños
del campeonato unificado que organiza el Motor's Club El Carmen. Más de 50
máquinas protagonizan el gran fenómeno de los fierros... Hablar de éxitos en el deporte amateur o por lo menos el deporte que se costea con fondos propios, es muy difÃcil. El automovilismo en Jujuy bien puede ser la excepción de la regla. Concurrencia masiva, carreras emotivas,
pruebas de clasificación que suman puntos y las muñecas de grandes pilotos
que son los principales protagonistas de una fiesta que está bien
organizada.
La dirigencia del Motor's Club se ha propuesto reavivar el fuego del
automovilismo que era éxito en las décadas del 60 y 70 en la provincia. Vaya
que lo está logrando. La expectativa se genera unos dÃas antes de cada
competencia. Los pilotos trabajan en las máquinas una semana antes de la
prueba, preparan los autos con anticipación e invierten unos buenos pesitos
por la pasión que le tienen a este deporte.
Varias veces se ha escuchado decir, "corro este domingo y después paro", "no
puede ser lo que hizo el comisario deportivo, yo no vengo más", "mirá me
puso la bandera negra, éste está loco". Asà los que comandan cada una de las
máquinas se enojan con tal o cual decisión de los veedores, comisarios técnicos que aplican nada más y nada menos que el reglamento. Pero resulta que cuando se confirman las fechas de las pruebas, se ponen a trabajar en los autos y la adrenalina de la competencia anterior quedó en el
olvido, para estar firmes en las pruebas libres, de clasificación y en las
series finales.
La fiesta
La fiesta comienza temprano. Desde las 8 de la mañana del dÃa de competencia, comienzan a llegar las máquinas con los respectivos acompañantes. Llegan al circuito desde San
Salvador, San Pedro, Palpalá, Perico, El Carmen, Güemes y Salta Capital.
Cada piloto rodeado de sus simpatizantes prueba su máquina y deja todo listo
para la hora de la verdad. Llega el mediodÃa y asà la hora del asadito, el
Motor's Club El Carmen agrandó los laterales del circuito y puso más
asadores ante la gran presencia de público que va a pasar el dÃa al lugar.
Por supuesto un recreo no viene mal para alimentarse bien, ya que dicen que
no hay automovilismo sin el fuego que se enciende muy temprano.
Dos de la tarde y se inician las pruebas de clasificación. Ahora sÃ, no hay
que dar ventajas. Se alistan los pilotos de la CategorÃa 05 -Fiat 600-
hasta ahora se destacan Ariel Pericas, MartÃn Berno y el último campeón
Carlos Serna. Luego siguen los audaces de la 1100 -Fiat 128- categorÃa
en la que sobresalen el campeón Pedro Baroni, Javier Aguiar y el capitalino
Mauricio Ayala, ganador de la cuarta fecha que se corrió en El Carmen.
Siguen las pruebas de clasificación y llega el turno de los grandotes. El
gran turismo standar sale a la pista, con los abanderados Ariel DÃaz,
campeón el año pasado, el eterno rival Ernesto Bianco que ganó la última
prueba y Aurelio Chorolque , que corre con GNC.
Finalmente, llega la gran atracción de la tarde, se muestran las cafeteras
jujeñas, por las que todo el público espera. En esta categorÃa sobresalen
los hermanos Zeballos, el experimentado Pablo Arriaga, el periqueño José
Luis Cianchino, Juan José ChÃcharo y el puntero de la categorÃa Silvio
Gelmetti.
Por último, llegan las series finales. El circuito desborda de expectativa,
adrenalina, polvo, tierra y mucho más. Los gritos de aliento a cada uno de
los pilotos retumban en el VÃctor Hugo Brils, Tierra Brava o el circuito
periqueño. Los altavoces anuncian una y otra vez las maniobras de los
pilotos que vuelta a vuelta, luchan por un lugar entre los primeros.
Choques, toques, remolinos, derrapes, se ven en el circuito provocando el ohhh de la gente. Las máquinas que se quedan en el camino les piden perdón a
los pilotos por haberlos dejado en banda. Los copilotos gritan que acelere
porque en segundos alcanza al que va adelante o le avisa que viene tal y
cual curva o que ahora pasamos por el curvón más peligroso, o limpian el
parabrisa por tanta tierra, etc., etc.
Toda una fiesta del rugir de motores que tiene como grandes protagonistas a
los pilotos, pero que tienen a amantes de los fierros que forman parte de
una Comisión Directiva que les organiza el circo.
Crecimiento
"Hemos crecido una barbaridad" palabras del presidente del Motor's Club El Carmen, al
referirse a la gran concurrencia de espectadores a los distintos circuitos.
"En esto tiene mucho que ver la gente que ha trabajado como pionera en la
organización de las primeras pruebas, asà fueron pasando diferentes
dirigentes que lucharon para que el automovilismo crezca y ahora nos toca a
nosotros avanzar sobre todo lo que ya se ha realizado".
Cuando se le consultó a Serna por las presentaciones que se hacen un dÃa
antes de cada prueba en las plazas del lugar, respondió: "Hacemos esto para
promocionar a los pilotos, a veces ellos necesitan sponsors y con las
máquinas expuestas en un lugar determinado, ellos también pueden recibir
apoyo económico que hoy por hoy es absolutamente necesario, ya que este
deporte es muy caro. Los pilotos deben hacer gastos por cada presentación,
cada vez que se desarman los autos en cada prueba, hay que preparar todo
para la otra, entonces ellos necesitan ser difundidos. También nos gusta que
el amante del automovilismo vea y se suba a las máquinas, y el que no conoce
que se enganche con nosotros para las próximas".
Cabe destacar que cada presentación tiene un escenario especialmente
preparado para que suban los pilotos y saluden a la gente, que los aplaude
fervorosamente y los anima para seguir adelante. Estas presentaciones ya se
hicieron en las plazas de San Salvador, San Pedro y El Carmen, con total
éxito.
Alentamos a los organizadores, a los pilotos, a los comisarios deportivos,
mecánicos y todos los amantes de los fierros a que sigan trabajando por el
deporte motor, ese que fue muy importante en las viejas décadas y que ahora
vuelve a estar en su lugar.
|