|
N° 20
Marzo 2006 |
Colaboran
Ernesto Aguirre
Eduardo Araníbar
María Eugenia Burgos
Luis Canedi
Reynaldo Castro
René Cortez
Berta Dimas Huacuz
Enrique Fernández Longo
Marcos Osácar
Silvina Soria
Kiki Teruel
Mónica Undiano
|
Al lector
Comenzamos a recorrer el tercer año de La Revista con muchas ganas, por eso proponemos rescates, recuperaciones, mirar para atrás para poder hacerlo hacia adelante, con notas como la de Zapla y el viejo, primer, socavón; con un magnífico trabajo sobre Andrés Fidalgo que llama a la memoria, también, sobre ese conjunto de artistas y políticos que en los ’50 y ’60 significaron un vórtice y un codo en el pensamiento de Jujuy y la región. O notas como la de Carmen de Patagones que evidencia qué poco nos conocemos los argentinos, ni en lo cotidiano ni en la anécdota histórica, ni en las gestas ni en las numerosas geografías del país. El tardío Carnaval también nos dejó su aromita a albahaca.
La Fábula del Poder para entendidos y no tanto; una mirada, de adentro, bien intencionada y con esperanza, sobre el municipio capitalino y su destino incierto; las propuestas de LYDER y del PI que no difieren demasiado del criticado discurso de los partidos mayoritarios; la educación en la reflexión del ministro de Gobierno.
Un artículo diferente, en el trabajo de base sobre y desde la pobreza de la médica mexicana Berta Dimas Huacuz.
Como siempre más temas políticos y culturales; Trasandinos y el Lobo en cancha propia y ajena; algo de humor y, en este número, destacar especialmente que Irene Ballatore y Ernesto Altea, columnistas en la radio y colaboradores de esta publicación concluyeron el 2005 con la edición de sus libros “Jama, la causa que movió montañas” y “Argentina descarnada” respectivamente.
|