|
N° 6
Setiembre 2004 |
Colaboran
Alberto Alabí
Ernesto Altea
Napoleón Aramayo
Pedro Ascárate
Miguel Chávez
Osvaldo del Grosso
Héctor E. Medina
Mario Pizarro
Juan Martín Otero
Humberto Salum
|
Al lector
Setiembre encuentra a Jujuy con evidentes aprontes políticos para el electoral año 2005; notorios, pero todavía un poco en la sombra. Al sol, en cambio, cómo no mostrar el ritual de El Exodo Jujeño, con una nota diferente, con memoria de archivo, sobre un tema histórico al que habitualmente le cuesta escapar al cliché escolar.
Los avances, ora concomitantes ora contradictorios, de la ciencia y los saberes populares en un ordenamiento territorial que pone primero a la gente. Casabindo, la vieja taumaturgia puneña que convoca más gente cada año ¡hasta estuvo de incógnito Manzano! (¿se acuerda del ministro del traste estético?). La Villa Imperial de Potosí. Músicas del Sur que también tienen su raíz en nuestra Quebrada.
El recuerdo de Ricardo Balbín. El Noroeste pensado para el 2016 ¿será?. La antropofagia de la política contemporánea. Una nota de Julio Frías, tranquila pero letal, desde el planteo del gobierno sobre la necesidad de la Reforma Constitucional. El obispo Palentini; turismo asiático y jujeño. Salum, insistente, con la apuesta a un seguro provincial de salud en sintonía con la Nación.
Lo que deja Atenas y lo que la hinchada espera del Lobo. El gusto de que Alberto Alabí, el Turco, se sume a La Revista, con su pluma desopilante, balsámica para nuestra salud mental. Y más, como en la radio.
|