La foto de las Vicuñas en la Quebrada de Humahuaca, es del fotógrafo naturalista español José Ma. Fernández Díaz-Formenti, tomada junto con otras muchas en la zona, a pedido del Comité de Patrimonio de la UNESCO. La serie completa fue facilitada a La Revista por la diputada nacional Liliana Fellner, quien encabezó las diversas tareas que se concretaron para la postulación.
|
N° 7
Octubre 2004 |
Colaboran
Alberto Alabí
Napoleón Aramayo
Alberto Jorge Lapolla
Gustavo Muro
Alejandra Rivas
Santiago Solá
Kiki Teruel (dibujos)
Carlos Toconás
|
Al lector
Chilenos y argentinos van y vienen por el Norte que comparten. Jama es una realidad y hay aprontes definitivos como las acciones para el Complejo Fronterizo, pero llama a repensar qué nos pasa en Jujuy con los sueños realizados y con la falta de entusiasmo frente a lo posible. No del todo alejado, los tesoros de los archivos jujeños, tanta historia guardada, dispersa y desconocida.
La ley de Turismo, con protagonistas del propio Congreso, dando incipientes pasos federales.
Próspero Nieva evoca otros años difíciles, los primeros de la democracia. La soja y el maíz transgénicos; el vapuleado Instituto del Seguro; todo el humor que pudimos conseguir; ocho mil familias en asentamientos; la FNE 2004;¿de todo como en botica? No, de todo como en la radio, tratando de informar, de pensar y de creer que vale la pena apostar a comunicarnos mejor, a entendernos, a hacer de este tipo de periodismo una clave dinámica de sobrevivencia cultural en medio de la enfermedad y el absurdo que conmocionan a nuestra sociedad.
Y adherimos, finalmente provenimos de la radio, a la propuesta de que se hagan cargo los que hacen como que no oyen, y se implemente -carga con veinte años de atraso- una Ley de Radiodifusión a tono con la realidad y necesidades de los argentinos.
|