Municipalidad de Jujuy Jujuy en L�nea Diario Jujuy
San Salvador de Jujuy - ARGENTINA /

Hotel Gregorio
Finca La Colorada

Hotel Gregorio

 


La foto de las Vicuñas en la Quebrada de Humahuaca, es del fotógrafo naturalista español José Ma. Fernández Díaz-Formenti, tomada junto con otras muchas en la zona, a pedido del Comité de Patrimonio de la UNESCO. La serie completa fue facilitada a La Revista por la diputada nacional Liliana Fellner, quien encabezó las diversas tareas que se concretaron para la postulación.
ampliar

N° 7
Octubre 2004

Colaboran

Alberto Alabí
Napoleón Aramayo
Alberto Jorge Lapolla
Gustavo Muro
Alejandra Rivas
Santiago Solá
Kiki Teruel (dibujos)
Carlos Toconás

 

ÍNDICE
 De carne somos
Laura Barberis
 Claves de una Ley de Turismo
Entrevista con diputados nacionales
 Justicia de menor cuantía
Benjamín Burgos
 A veinte años del Informe de la CONADEP
Entrevista a Próspero Nieva
 Crónica de una posibilidad
Alejandra Rivas
 El vapuleado Instituto del Seguro
Entrevista a Héctor Tentor y Daniel Palumbo
 Ocho mil familias en asentamientos
Carlos Toconás
 Gestión y participación
Jorge Rizzotti
 Radiodifusión y democracia
Una ley imprescindible
 El tren trasandino
Chilenos en la radio
 El caos esperanzador
Otro chileno en Jujuy
 Plan Director de Ordenamiento
Urbano Ambiental

Gustavo Muro
 Historia de Archivo
Ariadna Tabera
 FNE 2004
Santiago Solá
 Gimnasia lucha en la punta
Juan de la Cancha
 Más fútbol
Juan de la Cancha
 Corresponsales jujeños por el mundo
 Hoy

Al lector

      Chilenos y argentinos van y vienen por el Norte que comparten. Jama es una realidad y hay aprontes definitivos como las acciones para el Complejo Fronterizo, pero llama a repensar qué nos pasa en Jujuy con los sueños realizados y con la falta de entusiasmo frente a lo posible. No del todo alejado, los tesoros de los archivos jujeños, tanta historia guardada, dispersa y desconocida.
La ley de Turismo, con protagonistas del propio Congreso, dando incipientes pasos federales.
      Próspero Nieva evoca otros años difíciles, los primeros de la democracia. La soja y el maíz transgénicos; el vapuleado Instituto del Seguro; todo el humor que pudimos conseguir; ocho mil familias en asentamientos; la FNE 2004;¿de todo como en botica? No, de todo como en la radio, tratando de informar, de pensar y de creer que vale la pena apostar a comunicarnos mejor, a entendernos, a hacer de este tipo de periodismo una clave dinámica de sobrevivencia cultural en medio de la enfermedad y el absurdo que conmocionan a nuestra sociedad.
      Y adherimos, finalmente provenimos de la radio, a la propuesta de que se hagan cargo los que hacen como que no oyen, y se implemente -carga con veinte años de atraso- una Ley de Radiodifusión a tono con la realidad y necesidades de los argentinos.


·
·
·

Copyright © 2008 El Ojo de la Tormenta - Reservados todos los derechos.

Lavalle 261, Oficina 5—Bº Centro - San Salvador de Jujuy (4600) - Jujuy - Argentina.
Teléfono: 0388-4235343 / Fax: 0388-4235343 - Correo: info@elojojujuy.com.ar

.   .