|
N° 9
Noviembre 2004 |
Colaboran
Alberto Alabí
Mercedes Castro
Magdalena Choquevilca
María E. Domínguez
Miguel Espejo
Marcelo Lagos
Hugo Alberto Lencina
Pablo G. Lozano
José A. Melé
Luis Sepúlveda
Silvia Vela
Ana Villanueva
|
Al lector
Las contradicciones y deterioro del periodismo argentino como expresión de la conflictuada sociedad en que vivimos, y los motivos que condujeron a tal estado de cosas en la envidiable pluma de Julio Alberto Lencina.
Las acciones del estado provincial en cuanto a las transgresiones de los derechos humanos; la precariedad laboral y social de las mujeres y los reclamos del campo en las voces de la Federación Agraria Argentina.
En cuanto a desarrollo local, la experiencia con el yacón en Turín y la presencia de Méjico, Venezuela, Italia y España en esta Capital, con motivo del desarrollo del IV Módulo de la Escuela de Formación Transmunicipal, financiado por la Unión Europea.
Seguimos la saga nacional de la Radiodifusión con una entrevista al diputado Osvaldo Nemirovsci, quien habló de las implicancias de la modificación del art. 45 y también de la mirada del presidente Kirchner sobre este tema que, como tantos otros en el país, requiere de profundos cambios.
La necesidad de conformar el Consejo de la Niñez, la Adolescencia y la Familia en un artículo de María Elina Domínguez que sorprende por el preciso, silencioso y largo trabajo que se viene haciendo en Diputados con la idea de reemplazar obsoletas estructuras por un organismo más eficiente y directo y, sobre todo, más acorde con la realidad social de estos duros tiempos.
Los dichos de González y Bernal a la hora de rumbear hacia el Superior Tribunal. Puntuales definiciones de Miguel Espejo sobre el castellano ¿o español? en el III Congreso de la Lengua. Mucho más sobre política, economía, cultura y humor local.
|